fbpx Skip to main content

Tristeza y soledad son sentimientos que van de la mano.

La soledad es en ocasiones complicada de tolerar. Si nos hubieran planteado estar un año sin poder establecer contacto libremente con otras personas reaccionaríamos con angustia y temor. Y no es ciencia ficción. Ya lo hemos vivido en la pandemia.

Esa soledad no deseada implica vacío para algunas personas y desemboca en tristeza. En ocasiones se llena el vacío con alimentos, con horas de deporte o una agenda llena de planes y acciones. Todo el foco en el exterior con tal de no mirar en el interior.

Tristeza y soledad emocional

Sentirte en soledad encierra un pensamiento de carencia. Y también una necesidad de querer estar con alguien.

A veces es fobia a la soledad. Al temor a las consecuencias de esa soledad no elegida: a estar contigo y con nadie más. Miedo al silencio porque te lleva a conectar con tus partes oscuras.

fobia a la soledad

 

El silencio incomoda ya que es cuando mejor se escucha nuestro interior. Asusta porque sientes que debilita la mente.

Y quizás no te gusta lo que piensas o puedes descubrir. No te gustas o incluso te rechazas. Además, te preocupa que otras personas detecten esa parte vulnerable y débil. Y ello te inquieta, angustia y pone triste. Por ello tristeza y soledad van de la mano.

¿Qué esconde el miedo a la soledad?

El sentimiento de soledad en ocasiones no responde a una carencia del presente. Conecta con un miedo futuro: miedo al abandono. Y a las consecuencias del abandono como pueden ser el sufrimiento, el dolor o la vergüenza. La inseguridad y el miedo.

 

La herida del abandono y ese miedo a la soledad tiene su origen en la infancia.

 

 

Es esencial para tener relaciones sanas identificar las heridas de la infancia, comprenderlas y liberarlas con ayuda de psicólogo, psicoterapeuta o profesionales que complementen ese trabajo.

Así es que el miedo más profundo en la herida del abandono es el miedo a la soledad

Miedo a estar sola. Y a veces la persona piensa me siento sola a pesar de tener familia.

El miedo a quedarse solo, a sentirse solo en pareja, a sentirse solo estando acompañado.

Tristeza y soledad en una relación de pareja

La herida de abandono crea relaciones de dependencia emocional.

El abandono genera dolor, vacío y soledad interior porque sientes que nunca recibes de tu pareja suficiente amor o no de la forma que tú necesitas.

miedo a quedarse solo

Además, te lleva a pensar que la causa de tu tristeza y soledad depende de la otra persona. No es cierto. Está en ti. Y esto es algo muy positivo. Míralo desde este punto de vista: si está en ti también lo está la posibilidad de dar un giro a tu forma de pensar y sentir, y a tu vida. 100% tu responsabilidad.

 

En el libro La sanación de las 5 heridas, Lise Bourbeau hace referencia a que esta herida de abandono se vive con el progenitor del sexo opuesto.

El origen está en esa ausencia que sentiste. Es importante tener en cuenta que pudiste sentir un abandono físico y/o abandono emocional.

Por falta de comunicación y conexión que sentimos en nuestra primera etapa de vida con respecto al progenitor del sexo opuesto. Sentimos que no estaba presente, a veces la vida lo arrebata demasiado pronto. O sentimos que era una persona reservada, poco comunicativa, menos expresiva, que jugaba o nos dedicaba menos tiempo del deseado; que se relacionaba menos o no de la forma en que nos hubiera gustado y necesitábamos. En mi caso sin lugar a duda ha sido así.

¿Cómo afecta la herida del abandono en la etapa adulta?

La mente subconsciente siente miedo a revivir ese sentimiento de abandono. Ya conoce lo que vivió en la infancia. Sufrió y huye de ello.

Pueden aparecer pensamientos obsesivos, gran preocupación y ansiedad ante la idea de ser abandonada por la pareja o por el grupo de amistades. A veces ese temor ante el abandono hace que ella misma provoque situaciones para que la otra persona desaparezca de su vida.

¿Cómo empezar a sanar esta herida de abandono, tristeza y soledad?

La herida de abandono crea un patrón que condiciona tu vida y la relación de pareja y relaciones sociales. Hasta que la sanes.

Se sana la herida del abandono cuando sanas tu tristeza y soledad. Tu miedo a la soledad. Cuando logras estar en soledad, disfrutar de esos momentos, semanas, meses y te sientes en paz.

Cuando sanas tus carencias afectivas. Y necesitas menos la atención, valoración y protección de los demás.

Tienes ganas de empezar nuevos proyectos y de emprender acciones, aunque no sientas el apoyo por parte de tu entorno, sientas que te critiquen, juzguen o se ríen.

Cuidado, evita que tu herida de abandono crezca

Presta atención a tu vida. A todo aquello que abandonas, por ejemplo si:

  • Abandonas con frecuencia cursos de formación, una afición, un proyecto que te encanta.
  • Haces lo contrario a cuidarte porque esto es abandonarte. No escuchas las señales de tu cuerpo que termina creando enfermedades o con insomnio crónico.
  • Alejas a los demás de tu lado cuando en realidad quieres que estén cerca. Provocas que te terminan abandonando.

 

En estos artículos puedes leer más sobre la herida de abandono y otras heridas de la infancia.  

 

Dime, ¿la tristeza y soledad te acompañan en esta etapa adulta? ¿Repites patrones en tus relaciones de pareja?

¿Qué estás haciendo para cambiar esta situación en tu vida? 

 ¿Te interesa tu crecimiento personal, profesional y espiritual?

Quizás también estás pensando en alguien con quien compartir esta información.

Dentro de mi propósito de vida está guiar y acompañarte para que logres el bienestar emocional que te mereces. Te liberes de tus miedos y creencias falsas y conectes con tu confianza y seguridad, con tus dones y propósito de alma, y te permitas ese Ser auténtico y abundante que eres. 

Una terapia vocacional o coaching vocacional me dicen algunos clientes que hago.

¡Reserva ahora tu consulta de Asesoramiento gratuito de 30 minutos!

Esta sesión es para escucharte y determinar si soy la persona adecuada en este momento de tu vida. No soy psicóloga. Y créeme que tengo muy claro si puedo ayudarte o sugerirte otro tipo de profesional.

Estoy disponible para ti, para acompañarte en tu proceso de transformación personal y/o profesional. Si estás en plena crisis existencial, sientes bloqueos, quieres reinventarte. Si ya has experimentado otras terapias y cambios, y ves que NO AVANZAS. 

Programas para la transformación subconsciente, gestión de miedos, reprogramación mental de creencias y fortalecer la autoestima. Cambio fácil, rápido y sostenible en el tiempo desde la reflexión y la acción.

Me apoyo en una metodología probada desde 2016 y técnicas que actúan a nivel mente subconsciente como psych k online y constelaciones familiares individuales online. Terapeuta Capacitado LNT ® sesiones la nueva terapia LNT ® terapia cuantica online.

 * Estas técnicas no son tratamientos médicos o psicológicos. Sí pueden complementarlos.

Sesiones online y presenciales en Madrid Central con las medidas de seguridad para COVID-19

¡Reserva ahora tconsulta de Asesoramiento gratuito de 30 minutos!

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

AMM