Las emociones al hablar en público, las que nos desagradan y nos resulta difícil controlar, empañan el mensaje que queremos transmitir. Ese tan importante que con dedicación y esfuerzo hemos elaborado y ensayado.
El origen del miedo a expresarse
Te invito a un viaje en el tiempo. Conecta con tu infancia y adolescencia.
Es probable que durante esos años de tu vida vivieras alguna situación que generó en ti un gran impacto emocional.
Te afectó, asustó, avergonzó o incluso traumatizó. Quizá hubo varias.
En tu subconsciente se grabó a fuego es momento y las emociones desagradables asociadas a esa situación.
Si sentiste un rechazo porque…, por ejemplo:
-
- Te sacó el profe a la pizarra a leer o exponer un tema. Te atropellabas al hablar y escuchaste las risas, viste las caras de vergüenza ajena de tus compis… Cero empatía.
-
- Salisteis a presentar un trabajo en grupo y sentiste que no despertaba el interés la parte que tú contabas. O alguien enfermó ese día y de repente te tocó improvisar su parte.
-
- Te preparaste un tema y ensayaste. Te quedaste en blanco y olvidaste lo más importante. O qué no parecía interesarles tu discurso. Solo recuerdas esos momentos de inseguridad y el rechazo de tus compañeros mirando por la ventana.
En el subconsciente está la clave de nuestras heridas emocionales
Estos recuerdos, sentimientos y emociones se grabaron como heridas emocionales profundas, incómodas y desagradables en tu subconsciente.
¿Cómo se formas las creencias limitantes?
Adquirimos las creencias a través de nuestras vivencias familiares, lo que vemos, lo que dice o “no dice” mamá, papá u otras personas referentes.
Además, nuestras propias experiencias nos confirmar y proponen nuevas creencias.
Por último, situaciones vividas que nos provocaron un gran impacto emocional. Por ejemplo una gran decepción con amistades o pareja, un despido inesperado…
Las creencias falsas nos alejan de nuestros objetivos, y de poner acción para lograrlos. Al igual que los valores, es esencial revisar si conectamos con ellas y son nuestras.
“Me van a evaluar y lo haré mal”.
“No me puedo equivocar cuando al hablar en publico”.
“Lo que piensan de mí es muy importante”.
“Necesito confianza y cero nervios para hablar en público sin miedo”.
Y la vida continúa.
Quizás como persona adulta sientas fobia social. Te cueste presentarte en grupos y ante personas desconocidas. Lo pasas mal en una entrevista de trabajo online o presencial, o cuando empiezas en un nuevo puesto de trabajo. Si te ascienden y te proponen liderar un equipo de trabajo. O
Identifica tus emociones al hablar en público
Ponles nombre. Aprende a diferenciar si es miedo, nervios o ansiedad.
Si sientes miedo al rechazo, a la opinión del público y miedo a las críticas. O es miedo a quedarme en blanco y a que el mensaje no sea interesante.
Quizás es un miedo a las consecuencias de exponerte que te provoca ansiedad ¿Qué pasará después de mi exposición?
Mi propuesta es que aceptes tus miedos.
¿En qué parte de tu cuerpo sientes tus emociones desagradables?
Dime, ¿qué le pasa a tu cuerpo cuando hablas en público?
Te animo a que empieces a conectar con tu cuerpo. Y a identificar en qué parte sientes cada emoción. Tal vez te resulte difícil sentir qué parte de tu cuerpo se queja.
El corazón palpita a mil por hora, y lo sientes en el pecho.
Sudores y/o escalofríos en la piel.
Calores y mejillas sonrojadas.
Las piernas te flaquean.
Quizás el estómago se encoge y no puedes ingerir alimentos debido a los nervios. La garganta parece que te impide hablar, te cuesta hasta tragar.
Y si tu intención es presentarte a un examen oral, una entrevista de trabajo, hablar inglés, dar tu opinión o liderar una reunión de trabajo, solo al pensarlo ya te produce insomnio, ansiedad y nervios.
Si necesitas presentarte en un evento de networking y contar qué te dedicas. O te planteas reemprender y hablar tal vez de tu idea de emprendimiento, y sientes que te palpita el corazón, se seca tu garganta y tus piernas flaquean.
El quinto chacra es el chackra de la comunicación. Es la puerta entre la mente y el corazón, donde reside tu voz. El centro del lenguaje y la capacidad de comunicarte con eficacia.
Emociones al hablar en público difíciles de controlar
El estrés, la ansiedad, los nervios, el miedo y la inseguridad, la vergüenza… empañan el mensaje que quieres transmitir
¿sabes gestionarlas?
Aprender a comunicarse es importante en cualquier área de tu vida. La capacidad de hablar en público la podemos podemos aprender y potenciar.
Cualquier orador o persona de la comunicación desarrolla sus habilidades comunicativas mediante la formación para hablar en público y aprendizaje de técnicas.
Además, la práctica constante sin duda le va a ayudar a liberarse de miedos y vergüenza. Y a disfrutar de esos momentos sin miedo a hablar en publico.
¿Qué puedes hacer para poder soltar las emociones antes de hablar en público?
1. Conecta con tu respiración al menos 10 minutos cada día. Este ejercicio lo puedes hacer durante tu exposición, tan solo un par de veces aprovechando un silencio.
2. Meditación diaria y encuentra tus momentos de mindfullness diarios. La mediación dinámica es una opción excelente para quien le resulta difícil meditar. Te envío un audio con una meditación dinámica grabada con mi voz como regalo de bienvenida a quien se suscribe a mi newsletter.
3. Expresar en una carta las necesidades, deseos, sentimientos y sensaciones que tienes en tu interior. ¿Qué necesitas permitirte?
En un próximo artículo hablaré de las creencias relacionadas con la comunicación. detectadas a partir de mi propia experiencia y la de clientes y personas emprendedoras.
¿Y por qué no elegir el camino fácil y rápido para liberarte de tu miedo al hablar en público?
Si tienes dudas o quieres decir adiós definitivo a esas emociones que te hirieron. Si quieres conectar con tu confianza y seguridad, te animo a que
¡Reserves ahora tu consulta de asesoramiento gratuito de 30 minutos!
Esta sesión es para escucharte y determinar si soy la persona adecuada en este momento de tu vida. No soy psicóloga. Y créeme que tengo muy claro si puedo ayudarte o sugerir otro tipo de profesional.
Estoy disponible para ti, para acompañarte en tu proceso de transformación personal y/o profesional. Si estás en plena crisis existencial o si ya has experimentado otros cambios y ves que NO AVANZAS.
Programas para la transformación subconsciente y gestión de miedos. Cambio fácil, rápido y sostenible en el tiempo desde la reflexión y la acción.
Me apoyo en una metodología y técnicas que actúan a nivel mente subconsciente como Psychk online y constelaciones familiares individuales online. Terapeuta Capacitado LNT® sesiones la nueva terapia LNT® terapia cuantica online.
Sesiones presenciales en Madrid Central con las medidas de seguridad para COVID-19
* Estas técnicas no son tratamientos médicos o psicológicos. Sí pueden complementarlos.
¡Reserva ahora tu consulta de asesoramiento gratuito de 30 minutos!