Skip to main content

El perfeccionismo está vinculado a la autoexigencia. Es una cualidad que, bien gestionada, puede conducir a la excelencia. Otras veces, produce estrés y ansiedad, y mata.

El perfeccionismo es la aptitud que conecta con la mejora continua. Pero en exceso puede hacer que te propongas metas inalcanzables o impedirte tomar decisiones por miedo a los errores.

Según el psiquíatra David D. Burns, una persona perfeccionista es aquella que pretende lograr objetivos inalcanzables o poco razonables, que se dirige de forma compulsiva hacia metas que no pueden alcanzarse, y que siente inseguridad respecto a su valía personal. Además, determina su valía según su capacidad para lograr objetivos.

Perfeccionismo y autoexigencia pareja de baile

En las proximidades del lago Inle, en Myanmar, los inthas dejan las manos libres para pescar y están sobre la barca con el remo abrazado a una pierna.

Es precioso ver la precisión, calma y perfección con que lanzan y rescatan su red, y reman con el pie. Sí, con absoluta perfección y mucha práctica, seguro.

Una persona perfeccionista tiene sin duda un grado de autoexigencia elevado.

Además, su herida de infancia fue cubrir esa necesidad básica de sentirse una personita querida y aceptada ¿cómo cubría su necesidad? Se pasó su infancia demostrando que era capaz, que podía lograrlo. Y así obtener el reconocimiento de papá y de mamá, o de las personas que la cuidaban.

Según mi experiencia se repite con frecuencia el patrón de un padre perfeccionista, con particular grado de autoexigencia en él y en su entorno. Además, que representaba en su hogar la figura de autoridad.

¿Qué otros patrones mentales y rasgos tiene la persona perfeccionista?

  • Creencias limitantes y falsas: “No se lo suficiente”
  • Mente rígida y poco flexible.
  • Necesidad de control y dificultad para soltar ese control.
  • Autoexigencia elevada para estar a la altura.
  • Miedo al fracaso muy activado. Miedo a la opinión de otras personas y miedo a las críticas.
  • Dificultad para gestionar errores y las críticas recibidas.
  • Autoestima baja y basada en los logros, diplomas y medallas. 
  • Falta de confianza y seguridad.

¿Te resuena alguna de ellas?

No me gusta, no puedo ser perfeccionista

Y es que no puedes. La perfección no existe.

El psicólogo Kahler estableció cinco impulsores. Son mensajes que las figuras parentales envían a sus hijas e hijos en forma de prescripciones, de pautas de comportamiento. Desde la mirada de los niños y niñas, perciben y sienten que han de cumplirlos para ser y sentirse personitas aceptadas y queridas.

Sé perfecto
Inténtalo una y otra vez
Date prisa
Complace
Se fuerte

Sé perfecto

La persona bajo este impulsor tiene la necesidad de hacer todo a la perfección.

Ojo, lo que ella considera que es perfección.

Y el hecho de no hacerlo a su modo le incomoda y produce frustración, ansiedad y estrés.

Estas personas aprendieron en su infancia a ser perfectas para ser aceptadas y queridas por su papá, mamá y personas que les cuidaban. Y llevan este sentimiento a la vida adulta, impidiéndoles a menudo reconocer los logros alcanzados tanto por ellas como por otras personas del entorno.

Por ejemplo, la persona que repasa mil veces un trabajo antes de sentirse satisfecha y darlo por bueno para presentarlo en reunión de equipo o enviar un email a su superior. Es altamente probable que dedique más tiempo del necesario y puede resultar ineficaz.

¿Te ocurre con frecuencia?

Estas personas suelen tener dificultad para acabar proyectos. Necesitan tener todos los detalles controlados y toda la información disponible. Nunca consideran que una tarea o proyecto está terminada porque siempre puede revisarse otra vez para mejorarla.

El MANDATO que recibe la persona perfeccionista es:

No disfrutes. No te quieras. Hagas lo que hagas, hazlo bien.

Pero  ¿qué significa «bien»?

Con este mandato confundimos la precisión con un sentido del detalle en la mayoría de veces exagerado, innecesario y poco productivo.

En las personas que crecen con este impulsor sé perfecto arraigado la autoexigencia está presente en exceso porque buscan la “perfección”. Y es cuando se produce gran frustración, ansiedad y hasta estrés emocional porque jamás se logra esa perfección.

¿Cuál es mi propuesta para decir adiós al perfeccionismo?

Te cuento algunas ideas que a mí me han servido y a quienes ayudo:

Toma de conciencia de los bloqueos inconscientes y poner acción para que con un trabajo subconsciente te des el permiso para:

1. Aceptarte tal y como eres. Potenciar tu autoestima, confianza y seguridad.

2. Aceptar tu lado perfeccionista, tu miedo a equivocarte, miedo al rechazo, a la opinión de otras personas. Todo los miedos y dificultades. Me refiero a nivel mente subconsciente.

3. Acepta que existe toda una escala entre el 1 y el 10, y llega al 9 o 10 en lo verdaderamente esencial.

4. Permitirte ser una persona valiosa y capaz independientemente de tus logros y el resultado que obtengas.

5. Darte el permiso para aprender de tus errores y aceptar las críticas.

6. Diseñar creencias que te ayuden a creer en ti: Creencias potenciadoras.

¿Tienes identificado este impulsor Sé perfecto en tu vida?

Si piensas que el perfeccionismo te está restando energía, tiempo y salud, quizás es el momento de replantearte un cambio en tu vida.

Si te gustaría descubrir los impulsores que tienes más disparados puedes contactar conmigo y te proporciono un test.

¡Reserva ahora tu consulta de Asesoramiento gratuito de 30 minutos!

Estoy disponible para ti, para acompañarte en tu proceso de transformación personal y/o profesional si has experimentado cambios pero estás ves que NO AVANZAS. 

¿Quieres aprovechar el tiempo de pandemia y recomendación de confinamiento para cuidar tu salud emocional y física, y para transformar tu vida?

Programas con reflexión y acción. Me  apoyo en una metodología y técnicas que actúan a nivel mente subconsciente como Psych-k online y constelaciones familiares individuales online. Terapeuta Capacitado LNT® sesiones la nueva terapia LNT® terapia cuantica online. Sesiones presenciales en Madrid Central.

 * Estas técnicas no son tratamientos médicos o psicológicos. Sí pueden complementarlos.

¡Reserva ahora tu consulta de Asesoramiento gratuito de 30 minutos!

Leave a Reply



Web financiada por el Programa Kit Digital, dentro de la subvención aprobada para la Digitalización de Empresas.