Las adicciones y cualquier comportamiento adictivo proporcionan a las personas satisfacción y placer, y llenan sus carencias y vacíos.
Las adicciones satisfacen una necesidad humana esencial que de otra forma no estaría en la vida de esa persona. Producen un alivio momentáneo y eso justifica que el cerebro quiere repetir ese comportamiento. Pero,
¿Cómo relaciona la terapia sistémica las adicciones?
En nuestra infancia necesitamos sentirnos personitas queridas, apreciadas y valoradas. En la adolescencia y en la etapa adulta también. Es una de las necesidades básicas. El problema está que lo que vivimos y sentimos en nuestra infancia, en esos conflictos de necesidades no cubiertas y heridas emocionales que no hemos identificado ni resuelto, lo seguimos arrastrando en nuestra vida.
Un comportamiento adictivo y las adicciones nos muestran un conflicto existente o imaginado con el amor de la madre. Sí, en la terapia sistémica se relacionan con como vivimos la relación y el amor con mamá.
Si sufres de adiciones o tienes algún hábito o comportamiento adictivo, o quizás conoces o te preocupa que alguien de tu entorno esté en esa situación.
Te propongo un viaje en el tiempo: a tu infancia
Cuando piensas en tu infancia ¿sentiste que tu madre era muy protectora?
¿o fue una madre ausente?
Este sentimiento de madre ausente es un patrón bastante frecuente en terapia. Piensas que no recibes todo el amor que quieres o sientes que no te lo da de la forma que esperas o necesitas de mamá. Mamá puede estar muy próxima a ti físicamente, pero desde la mirada y el corazón como niño o niña la sientes lejos, poco conectada.
La madre nos nutre. Las adicciones también nos alimentan.
Y un comportamiento adictivo de alguna manera también llenan ese vacío emocional.
¿Por qué nuestro cerebro busca nutrirse con algo externo?
¿Por qué encontramos ese placer en un comportamiento adictivo que nos destruye?
Es importante identificar y comprender qué te lleva a encontrar placer en comer chocolate, fumar, beber alcohol…
Que te lleva a ser una adicta a las compras o un adicto al juego perdiendo en tu salario o los ahorros familiares. Que te hace cuidar de tu cuerpo obsesivamente o ser adicta al gimnasio.
Hay personas que encuentran placer en ciertas adicciones comportamentales como adoptar el roll de víctima o la necesidad de control o de discutir para sentirse más poderosas.
Una adicción nos indica una carencia
Las adicciones se exteriorizan en cualquier conducta que una persona encuentre placer o con la que sienta alivio. Por tanto, siente ansiedad. Y aun siendo consciente de esas consecuencias negativas que sufres, tanto ella como su entorno, no renunciar. O no puede renunciar.
A nivel inconsciente piensas y sientes que te falta algo. O que te faltó algo en algún momento de tu vida. Y ese algo tu cuerpo o tu mente lo sacia con un comportamiento adictivo.
Lo paradójico es que te sacias y vuelta a empezar. Y es que la mente, el cuerpo siente dolor y vuelve a reclamar su recompensa porque le da placer.
Quizás tuviste un problema escolar, personal o dificultades de relación en tu infancia y o adolescencia. Te conviertes en víctima para así lograr la atención de mamá y que te ayude o te preste atención.
¿Por dónde empezar?
Conecta e identifica tus necesidades
Y acepta y sana las emociones que sentiste y sientes a nivel subconsciente. No nos enseñan a expresarlas, sin embargo es un buen comienzo.
Un ejemplo. Esa niña que durante su infancia necesita cariño, y pide amor. Y no lo obtiene de la madre, no de la manera que necesita. Su cerebro es incapaz de gestionar la frustración que siente y que afecta a su sistema digestivo. Busca dulzura en el azúcar que se convierte en el alimento para su cerebro y puede derivar en un Trastorno alimentario como anorexia nerviosa o bulimia nerviosa.
Y compensa esa falta de amor que siente con comida, galletas, chocolate.
Comprende, acepta y agradece lo que te ha venido a decir esa adicción.
Esto no siempre se comprende de forma fácil. Se trata de tomar conciencia.
Agradecer y reconocer el aprendizaje que hemos tenido, y decir adiós a ese comportamiento adictivo o adicción te acerca a la sanación.
Aquí puedes leer si te apetece mi anterior artículo:
¿Adicciones yo?
Si eres una persona que sufre adicción a las drogas es importante que busques ayuda, que te pongas en manos de profesionales de la Psicología o Psiquiatría y que acudas a centros de rehabilitación para drogadictos. Cualquier otra adicción requiere también de ese tipo de ayuda profesional.
No soy psicóloga. Y créeme, distingo perfectamente en cuáles situaciones estoy capacitada para ayudarte y en cuales no. Puede ser que mi forma de ayudarte es decirte que no soy la profesional adecuada para ti. Al menos en este momento de tu vida.
Soy terapeuta transformacional. Facilitadora de PSYCHK® (leído saikei) y terapeuta Capacitada LNT® La Nueva Terapia, LNT® a distancia, es el METODO Schwiderski desarrollado por Philippe Schwiderski.
MUY IMPORTANTE: *Ninguna de estas técnicas en las que me apoyo sustituye un tratamiento médico ni supervisión médica o psicológica. Sí pueden complementarlas.
Te animo a que reserves aquí una sesión de asesoramiento gratuito de 30 minutos, y te escucho encantada.